¿Has tenido alguna vez un quiste de grasa en el ojo? En caso de ser así, ¿cuál fue el tratamiento que seguiste para eliminarlo? ¿Tuviste algún efecto secundario?
Aunque no todas las personas son propensas a sufrir esta anomalía, debes saber que este tipo de protuberancias son más habituales de lo que creemos. Nadie está exento de padecerlos y, por ello, es necesario estar preparados para su tratamiento.
¿Qué es un chalazión o quiste de grasa en el ojo?
El chalación, chalazión o quiste de grasa en el ojo es un bulto o quiste de origen no infeccioso que se forma en el párpado superior o en el párpado inferior debido a una acumulación de secreción grasa en una o varias de las glándulas de Meibomio, que se encuentran situadas en el borde de los párpados.
¿En qué se diferencia un chalazión de un orzuelo?
Ambas protuberancias no son exactamente lo mismo. Si bien al principio resulta difícil realizar la distinción entre una u otra, en las fases posteriores quedan al descubierto las diferencias.
Las principales diferencias entre un chalazión y un orzuelo son:
- Mientras el orzuelo suele deberse a un proceso inflamatorio agudo que causa dolor, el chalazión tiene un carácter crónico, no infeccioso y no es doloroso en la mayor parte de las ocasiones.
- El chalazión tiende a desarrollarse a mayor distancia del borde del párpado que el orzuelo.
- Si el chalazión se hace muy grande, puede llegar a ejercer presión sobre el globo ocular y provocar que la visión se vuelva borrosa.
¿Cuáles son las posibles causas de un chalazión?
- Las glándulas de Meibomio son un tipo de glándula sebácea.
- Están ubicadas en el borde de los párpados, muy cerca de las pestañas.
- Su función es la de producir los lípidos que forman parte de la película lagrimal para evitar su evaporación y favorecer la lubricación de la superficie ocular. El chalazión aparece cuando alguna de estas glándulas se obstruye.
¿Qué síntomas provoca?
Normalmente, el chalazión no produce dolor, aunque este puede surgir en una forma leve si existe inflamación.
Además, puede presentarse enrojecimiento.
En algunos casos puntuales, cuando el chalazión está situado en el párpado superior y alcanza cierto tamaño, se puede producir una ligera presión sobre la córnea que desemboque en astigmatismo y en visión borrosa.
¿Cuándo acudir al médico?
Salvo casos excepcionales (por ejemplo, cuando el bulto va acompañado de otros síntomas como el sangrado continuo o un aumento incontrolado de su tamaño), la mayoría de las veces la aparición de un bulto en el ojo no implica gravedad ni pone en riesgo la salud visual del paciente.
No obstante, sí que es necesario acudir al oftalmólogo para que sea este quien diagnostique la causa del problema y, de este modo, recomendar el tratamiento más adecuado en cada caso.
¿Cuáles son los posibles tratamientos para un chalazión?
En la mayoría de los casos, el chalazión desaparecerá a las tres o cuatro semanas. Si el paciente siente molestias o si el tamaño del quiste en el párpado aumenta, es recomendable que acuda al oftalmólogo, que puede elegir entre diferentes opciones de tratamiento en función de las características de cada caso.
De esta forma, un tratamiento rápido y un diagnóstico precoz contribuirán a eliminar el problema de forma efectiva.
Estos tratamientos para el chalazión pueden consistir en:
Aplicación de calor
- Se puede realizar aplicando compresas o paños calientes, que se sitúan sobre el párpado durante unos 10 o 15 minutos y unas 4 veces al día.
- El agua debe estar tibia, no debe quemar.
- Se puede combinar la aplicación de calor local con la realización de suaves masajes, sin llegar a apretar la glándula.
- El objetivo de este procedimiento es tratar de desobstruir el conducto taponado y favorecer el drenaje y la cicatrización.
Uso de esteroides o antibióticos
El oftalmólogo puede optar por un tratamiento médico mediante antibióticos o inyecciones de esteroides (cortisona) para tratar el chalazión en el ojo y reducir la inflamación.
Pequeña intervención quirúrgica
- Se trata de una cirugía que se hace con anestesia local y que consiste en realizar una pequeña incisión en la glándula para drenarla y aliviar la obstrucción producida por la grasa segregada y no eliminada a través de la lágrima.
- Normalmente se recurre a ella cuando las otras soluciones no han resultado efectivas y el chalazión no desaparece.
- En ocasiones, puede ser necesaria una extirpación completa de la glándula de Miebomio.
¿En qué personas puede aparecer un chalazión?
Parece ser que las personas que sufren blefaritis, las personas con rosácea o dermatitis seborreica están más predispuestas a tener un chalazión en el ojo.
También se ha observado que ciertos tipos de piel son más sensibles a este tipo de problemas.
¿Cuánto tiempo puede durar un chalazión?
A diferencia de los orzuelos, que suelen desaparecer por sí mismos en una semana más o menos, el chalazión puede llegar a tardar en sanar unos meses.
En todo caso, si no provoca muchas molestias o si sigue hinchándose, será necesario acudir a un especialista.
Comentarios