Conjuntamente con la dieta, la actividad física y el bienestar emocional, el descanso es uno de los pilares fundamentales para una vida saludable. Sin embargo, los datos apuntan a que, en términos generales, una parte importante de la población no duerme las horas necesarias
- Dificultades para pensar con claridad y tomar decisiones. Cuando no se descansa lo suficiente, la concentración, la agilidad mental, la capacidad de procesar la información y la toma de decisiones se ven afectadas.
- Problemas de memoria. La falta de sueño también repercute directamente en la memoria, ya que durante la fase REM el cerebro procesa la información captada durante el día y ayuda a consolidarla y almacenarla debidamente. Si no se tiene un sueño reparador, estos datos no se reorganizan como deberían y algunos se olvidan.
- Cambios de humor. Diversos estudios apuntan a que la falta de sueño está relacionada con una reducción en las capacidades de regulación emocional. Esto puede desencadenar una sensación de ‘montaña rusa’ emocional, donde tras periodos de euforia se pasa a un estado de tristeza profunda.
- Imposibilidad de manejar el estrés. El estrés y la ansiedad se convierten en desencadenante del insomnio y a su vez en una consecuencia del mismo. Una vez instaurados los problemas de insomnio, la falta de sueño produce en el organismo una reacción fisiológica que contribuye a aumentar los niveles de ansiedad y estrés, generando mayor alerta y activación y mayores dificultades para poder relajarse, y por tanto, dormirse.
- Irritabilidad y frustración. El sueño mantiene un rol muy importante en diversas funciones cognitivas. Ante una falta de descanso, factores como la atención o la capacidad de resolución de problemas se ven afectadas, lo que puede desembocar en un estado de ánimo más irascible.
- Cambios en la percepción sensorial. No descansar adecuadamente puede causar cambios en la percepción sensorial de las personas, como la reducción del campo visual o la pérdida de sensibilidad ante señales emocionales, como pueden ser las expresiones faciales de alegría o tristeza.
Comentarios