Las nueces
Las nueces tienen gran cantidad de ácidos omega-3, lo que ayuda a reducir el azúcar en sangre y a mantener la insulina estable. Además, mejora los vasos sanguíneos y previene enfermedades cardíacas, arteriosclerosis y diabetes.
El aguacate
Tiene gran cantidad de fibra y grasa, ayudando a reducir el colesterol, complicación que surge en quienes tienen diabetes. Tiene potasio, folato, dieciocho vitaminas, y minerales.
Las bayas
Las fresas, los arándanos o las frambuesas tienen muchos antioxidantes y fibras, son bajas en calorías y en glucemia. Son la merienda perfecta para quienes tienen diabetes.
Los limones
Tienen vitaminas y antioxidantes. Ayudan a reducir el impacto de la glucosa de los carbohidratos en la sangre y mejoran la digestión. Se pueden tomar con agua antes o durante la comida, en verduras o con carnes.
El ajo
También ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre. Es antibacteriano, antiséptico y tiene propiedades antivirales. Estimula el páncreas a producir más insulina. Reduce la presión arterial, dilata los vasos sanguíneos y ayuda en la dilución de la sangre, mejorando con todo esto la circulación. Fortalece el sistema inmunitario y los órganos vitales, como el hígado, los riñones o el páncreas.
Los frutos secos
Tienen mucha fibra, por lo que ayudan a mitigar el hambre. Además, están compuestos por una grasa muy saludable para personas con diabetes. Se recomienda comer poco cada día, debido a la elevada cantidad de calorías que tienen.
Las legumbres
Tienen también mucha fibra, soluble e insoluble, lo que ayuda a reducir la absorción de grasas y azúcares.
Las manzanas
Un compuesto de las manzanas es la quercetina. En estudios en Finlandia esta sustancia ayudó a bajar un 20 por ciento las muertes por problemas cardíacos derivados de la diabetes.
La quercetina también se encuentra en la cebolla, los tomates y los vegetales verdes.
Referencia: https://uclaextension.globalalumni.org/
Los síntomas
Los síntomas se presentan en forma de sensación de mareo, hormigueo alrededor de la boca, sudoración, desfallecimiento, palpitaciones y dificultad para concentrarse. Las principales causas están relacionadas con una alimentación falta de carbohidratos, un ejercicio muy intenso, o con un uso excesivo de insulina o pastillas hipoglucemiantes, así como con el consumo de alcohol.
Qué debes hacer
Moreno explica que “al bajar de una manera tan rápida los niveles de glucosa en sangre, los síntomas se presentan de forma rápida en el sujeto», que debe reaccionar ingiriendo con la mayor premura posible uno de estos alimentos:
Dale pagina siguiente para seguir leyendo
Comentarios